En

Festival de música sagrada del mundo Ciudad de México
Primera edición

Centro de Estudios Contemplativos Lex Hixon

Sábado 6 de Septiembre

Museo Nacional de las Culturas del Mundo,
Moneda 13, Centro Histórico, CDMX

12:00 pm a 5:00 pm

Entrada Libre

El Centro de Estudios Contemplativos Lex Hixon y el Museo Nacional de las Culturas del Mundo te invitan cordialmente al primer Festival de Música Sagrada del Mundo de la Ciudad de México que se llevará a cabo el 6 de septiembre en la sede del Museo en el Centro Histórico de la ciudad de México. El festival se ha creado con la finalidad de acercar al público las manifestaciones musicales de diferentes tradiciones sagradas, con la premisa de que estas tienen la capacidad de beneficiarnos espiritualmente, sin importar nuestro credo.

En el festival participarán representantes de diferentes caminos espirituales cuya música posee una gran belleza.

Festival

PARTICIPANTES

1 Teenek

El grupo Teenek se ha dedicado a rescatar y reelaborar los llamados “sones de costumbre”, piezas musicales asociadas a rituales y ceremonias en varias comunidades indígenas de México, especialmente a ritos relacionados con el maíz y la agricultura.

2 Babou Diebaté

En África, existe una tradición de trovadores a los cuales se les llama “griot”. Los griot preservan historias y poesía, a menudo con música. Asimismo, se considera como un intermediario entre el mundo físico y el espiritual y, como tales, participan en ritos y ceremonias tradicionales. Babou Diebaté es un griot originario de Senegal, ejecutante del instrumento llamado kora.

3 Orden Sufí Nur Ashki Jerrahi

En el sufismo, la música suele ser un elemento importante de las prácticas rituales. Tanto la improvisación como las composiciones están presentes en las prácticas comunitarias como un medio para crear conexión espiritual. Esta comunidad en particular tiene la herencia de la música del sufismo turco, con sus ilahis, himnos místicos (a menudo sus letras son poemas tradicionales sufíes) compuestos en las escalas musicales llamadas makam. Con algunos instrumentos tradicionales, los músicos de esta comunidad traerán la belleza de la música sufí al Festival de Música Sagrada.

4 Iskcon México

La música de la comunidad Hare Krishna, con instrumentos tradicionales de la música hindustaní como la tabla y el armonio, así como el canto de mantras, forman parte importante de la devoción de esta tradición. El canto del manto Hare Krishna se considera un medio directo para conectar con la divinidad. Varios de los músicos de esta comunidad han estudiado en la India.

5 Navaye Mehr

Grupo de música clásica persa, entre cuyo repertorio hay piezas sufíes de la hermosa música iraní. Este grupo fue fundado y es dirigido por el virtuoso del daf (percusión de marco) Mahdi Ayoughi, el cual ha difundido esta música por escenarios de todo el mundo.

6 Purba Kawitan

Esta agrupación, liderada por Daniel Milán, se dedica a la música gamelán, originaria de las islas indonesias Java y Bali. La música de gamelán es un elemento importante de la vida espiritual en Indonesia y está ligada tanto al budismo, como al hinduismo y el Islam. Daniel Milán ha pasado muchos años en Java estudiando y ejecutando esta música tradicional, poseedora de un gran poder espiritual.

7 Juliette Kuri, Comunidad Maronita

La música es esencial en la liturgia maronita. Heredera de una rica tradición, incluye cantos en arameo y árabe. A menudo sus melodías se desarrollan a partir de textos poéticos. La cantante libanesa Juliette Kuri, con su bellísima voz, traerá al festival cantos tradicionales de la liturgia maronita.

Invitación a músicos

El Centro de Estudios Contemplativos Lex Hixon extiende una cordial invitación a músicos interesados en la música de las tradiciones sagradas y, en general, en el aspecto espiritual de la música, para que se unan con sus voces y sus instrumentos al primer Festival de Música Sagrada que llevaremos a cabo el sábado 6 de septiembre en el Museo Nacional de las Culturas del Mundo. Esta celebración contará con la participación de representantes de diversas corrientes espirituales de México y el mundo.

Contáctanos vía correo electrónico: centrodeestudioscontemplativos@gmail.com