CEC LEX HIXON

EN
X

Panel de especialistas acerca del tema

¿Cómo es la relación entre lo divino femenino y la práctica contemplativa?




El CEC Lex Hixon es un campo abierto amorosamente para el estudio de las muy diversas prácticas contemplativas y sus efectos transformadores en la humanidad. Puedes unirte a las actividades de este lugar de encuentro, de reflexión compartida, y sobre todo, de acercamiento a la experiencia directa de la Fuente de toda existencia.

Panelistas:

Murshida Amat-un-Nur es la directora regional de Inayatiyya South Asia y la representante nacional de Pakistán. Ha estado sirviendo en este camino durante los últimos veinte años. Tiene una maestría en Filosofía Comparada y Misticismo Islámico y Occidental. A esto se suman sus treinta años de estudio e investigación personal en el campo del sufismo y el islam.

Durante muchos años ha sido presentadora en simposios sufíes internacionales y continúa ofreciendo clases, conferencias y seminarios regulares sobre temas de espiritualidad universal, tasawwuf, islam y simbolismo esotérico. Su pasión es inspirar a las personas a encontrar su totalidad y vivir su potencial humano completo a través de la recuperación de lo Divino Femenino para equilibrar lo Divino Masculino. Ha publicado un libro de sus escritos recopilados titulado La puerta de la paz, disponible en línea en amazon.

Fernando Mora, nacido en Andalucía, España, estudió filosofía y es traductor y escritor. Desde hace décadas se ha interesado por diferentes tradiciones espirituales como el yoga y el budismo. En los últimos años, se ha dedicado al estudio del Islam y, en particular, de su vertiente mística, el sufismo. Es autor de Las enseñanzas de Padmasambhava y el budismo tibetano (Kairós, 1998), Ibn ʿArabī: vida y enseñanzas del gran místico andalusí (Kairós, 2011), El perfume de la existencia: sufismo y no dualidad en Ibn ʿArabī de Murcia (Almuzara, 2019), Tierra de nadie: fundamento, método y resultado de los caminos contemplativos (Ediciones Matrioska, 2020). Es también un colaborador habitual de la revista “El Azufre Rojo” de la Universidad de Murcia, especializada en estudios sobre Ibn ʿArabī.

Alejandro Massa Varela: es poeta, ensayista y dramaturgo, además de licenciado en Historia por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Entre sus obras destacan el libro El ser creado o Ejercicios sobre mística y hedonismo (Plaza y Valdés), con prólogo del filósofo Mauricio Beuchot; el poemario El aroma del dardo o Poemas para una shunga de fantasía (Ediciones Camelot) y las obras de teatro “Bastedad o ¿Quién vino a devorar a Jacob?” (2015) y “El cuerpo del Sol o Diálogo para enamorarse del infierno (2018)”. Su poesía ha sido reconocida con varios premios en México, España, Uruguay y Finlandia. Y es conocedor cercano de distintas comunidades religiosas de la Ciudad de México y el centro del país.

Al final: breves intervenciones de Sheija Fáriha al Jerrahi y Sheija Amina Teslima al Jerrahi